fbpx

La despersonalización: yo estoy aquí pero me veo allí

La despersonalización o desrealización es un trastorno de ansiedad común que se caracteriza por una sensación de desapego o distancia de uno mismo y del entorno.

Se experimenta como si uno estuviera observando la vida desde afuera o como si estuviera en una película. Esta sensación a menudo se acompaña de otros síntomas como la sensación de que la realidad no es real, los sentimientos de extrañeza, la preocupación por la propia salud mental y el miedo a la locura.

La despersonalización: un trastorno de ansiedad

La despersonalización no es una enfermedad, sino un síntoma de ansiedad o trastorno de estrés postraumático.

Esta sensación puede ser desconcertante y angustiante, y puede tener un impacto significativo en la vida de alguien. Esto incluye problemas en el trabajo, en las relaciones y en la calidad de vida en general.

La despersonalización no es una enfermedad, sino un síntoma de ansiedad o trastorno de estrés postraumático.

La despersonalización: factores causantes

Muchos factores pueden contribuir a la despersonalización. Estos contemplan el estrés, el trastorno de ansiedad, el uso de drogas y el abuso de sustancias. También pueden ser una reacción normal a una situación estresante.

La falta de sueño, la falta de alimentos adecuados, los problemas de salud mental y el abuso físico o sexual también pueden contribuir.

La despersonalización: tratamiento

Existen varias formas de tratar la despersonalización. La terapia cognitivo-conductual es una vía común de tratar este trastorno, ya que ayuda a las personas a identificar, entender y cambiar los patrones de pensamiento y conducta problemáticos que contribuyen a la despersonalización. Esta terapia también puede ayudar a mejorar la autoestima y la capacidad de afrontar y tolerar el estrés.

Muchos factores pueden contribuir a la despersonalización.

Otras maneras de tratar esta afección incluyen la reducción del estrés, el ejercicio regular, la meditación y la relajación. Estas técnicas pueden ayudar a reducir los síntomas de ansiedad y la despersonalización.

Consejos valiosos

También es importante que las personas reciban una buena nutrición, una cantidad adecuada de descanso y una cantidad de horas de sueño adecuada.

Si la despersonalización se experimenta durante un largo espacio de tiempo, puede ser útil buscar asesoramiento especializado.

El profesional de la salud puede ayudar a controlar los síntomas y recomendar tratamientos adicionales si es necesario.

¿Qué te pareció este post? Uno de los tantos artículos que TERAPIA VENEZUELA tiene para ofrecerte. Como, tomemos por ejemplo, la nota titulada «Dolor psicológico: la afección está en la mente«.

Y recuerda: «transforma primero tu mente».

Referencias: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/trastornos-disociativos/trastorno-de-despersonalizaci%C3%B3n-desrealizaci%C3%B3n, https://www.tmcaz.com/health-library/conditions/es/con-20306119, https://www.psiquiatriapsicologia-dexeus.com/es/unidades.cfm/ID/12803/ESP/-es-despersonalizacion-.htm.

Podcast Terapia Venezuela

Escucha nuestro nuevo podcast.

10 cosas que tienes que saber del TDAH.
Explora nuestro contenido y aprende más sobre el funcionamiento de tu mente

Explore Other Classes