fbpx

Discriminación por obesidad: «esa persona me cae gorda»

La discriminación por obesidad es un problema común en muchas partes del mundo.

A pesar de que la obesidad es un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo, sigue siendo estigmatizado y malinterpretado.

Esto ha llevado a la discriminación y el acoso de las personas con sobrepeso y obesidad, lo que puede tener graves consecuencias para su bienestar físico y emocional.

Discriminación por obesidad: puede ocurrir en formas diferentes

La discriminación por obesidad puede ocurrir en muchas formas diferentes. Por ejemplo, una persona con sobrepeso puede ser excluida de ciertas actividades o eventos debido a su peso. También puede ser objeto de burlas o comentarios despectivos sobre su apariencia física.

En el lugar de trabajo, las personas con sobrepeso pueden ser discriminadas en la contratación, promoción y asignación de tareas, lo que puede limitar su capacidad para progresar en su carrera.

La discriminación por obesidad puede tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de una persona.

persona gorda con alimentos que ingiere

Discriminación por obesidad: carga de sufrimiento

Las personas que experimentan discriminación por su peso pueden sufrir de ansiedad, depresión y baja autoestima. También pueden experimentar problemas de salud física, como enfermedades cardíacas, diabetes y presión arterial alta.

Además, la discriminación por obesidad puede limitar el acceso a la atención médica adecuada, lo que puede empeorar los problemas de salud existentes.

persona obesa se muestra preocupada de su condición

Discriminación por obesidad: seamos inclusivos

Es importante abordar la discriminación por obesidad y trabajar para crear una sociedad más inclusiva y compasiva. Esto puede incluir educar al público sobre los riesgos y causas de la obesidad, así como promover estilos de vida saludables y accesibles para todas las personas.

También es importante fomentar una cultura de respeto y aceptación en todos los ámbitos de la vida, incluido el lugar de trabajo, la escuela y la comunidad. Asimismo, incluir políticas y leyes que protejan contra la discriminación por peso y acceso a tratamientos médicos y de salud mental adecuados.

En conclusión, Todos podemos desempeñar un papel en esto, educando a nosotros mismos y a los demás sobre la obesidad y fomentando una cultura de aceptación y respeto hacia todas las personas, independientemente de su peso.

¿Te parece este un asunto grave o debe consentirse a quienes expresan opiniones discriminatorias en tal sentido? TERAPIA VENEZUELA promueve el debate de temas como el abordado.

Mientras, te invitamos a leer otro interesante artículo que hemos publicado con anterioridad: «Trastorno de alimentación evitativo: una perjudicial «manía» con la comida«.

Referencias: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-15232019000100121, https://www.edicionespiramide.es/libro.php?id=5586016, https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=89188.

Podcast Terapia Venezuela

Escucha nuestro nuevo podcast.

10 cosas que tienes que saber del TDAH.
Explora nuestro contenido y aprende más sobre el funcionamiento de tu mente

Explore Other Classes