fbpx

El estrés desencadena un vendaval de anomalías

¿Te parece una exageración decir que el estrés libera un vendaval de anomalías?

Todos parecen creer que los efectos del estrés son meramente psicológicos. Pero la verdad es que tal agobio puede acarrear diversas patologías, pues cuando se vive siempre en «modo de emergencia» el cuerpo termina pagando un alto precio.

Veamos.

De acuerdo con la prestigiosa publicación estadounidense DSM-5, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, el organismo se acostumbra a liberar cantidades anormales de sustancias al torrente sanguíneo, y a la larga esto hace que tus tejidos se resientan.

Estamos hablando específicamente de las glándulas suprarrenales, las cuales segregan la hormona cortisol.

Junto con la adrenalina, el cortisol se encarga de hacer que los niveles de glucosa en sangre suban mucho con la finalidad de proveer de energía extra al cuerpo ante una situación de peligro.

Eso provoca que nuestras células se vayan desgastando rápidamente para dar una respuesta rápida ante la urgencia.

En paralelo, se reducen otras funciones, como la digestión o la reparación de los tejidos, que por dar sus frutos a largo plazo quedan en segundo plano.

El estrés: sistema inmunológico

En todo este proceso se produce un desgaste del sistema inmunológico.

Y si si el estado de estrés se prolonga, crecen las posibilidades de que ciertos microorganismos dañinos hagan de las suyas y se extiendan por tu cuerpo sin encontrar resistencia.

El estrés: dolor de cervicales

Investigaciones han revelado que cerca del 50 % de las personas sufren de dolor de cervicales como consecuencia del estrés crónico.

Esa zona del cuerpo tiende a agarrotarse ante cualquier situación, ya sea una discusión o un contratiempo.

Y es que el estrés mantiene «contracturadas» a las personas.

El estrés: caída del cabello

El estrés altera la absorción de oligoelementos y aminoácidos básicos. igualmente, estrecha las arterias.

Eso limita la circulación en el cuerpo cabello y produce la caída del pelo.

Problemas digestivos

Los trastornos emocionales acarrean problemas para el sistema digestivo dado que es un área del organismo surcada de nervios.

Cuando el individuo está bajo presión, el movimiento natural de los intestinos se altera, conllevando desde la diarrea hasta el estreñimiento.

Además, aumenta la acidez del estómago porque se segrega un exceso de jugos gástricos. 

Alteraciones del sueño

El estado de alerta que motivan los altos niveles de cortisol dificulta la relajación y, por ende, se hace difícil dormir.

Datos fidedignos indican que el estrés incide en el 85 % de los casos de insomnio, afectando principalmente a las mujeres con edades comprendidas entre los 40 y los 49 años.

Mayor irritabilidad

El estrés constante es el culpable de que se genere menos dopamina, la hormona del bienestar. Por ello, casi cualquier contratiempo puede hacer que perdamos un poco el control.

Con estrés pierdes la «dulzura» de tu carácter y necesitas hacer un gran esfuerzo para controlar tu temperamento.

Problemas en la piel

Una situación de tensión mal controlada puede llevar a un eccema o una urticaria.

Esto se debe a que el exceso de cortisol estimula la liberación de histaminatornando en factible la aparición de tales trastornos dermatológicos.

Fallos en la memoria

El cortisol que se genera con el estrés reduce la actividad del hipocampo del cerebro y, como sabemos, se trata del área donde se gestionan y se consolidan los recuerdos.

Daños a largo plazo

  • Afecciones cardíacas: con el aumento de la adrenalina se bombea más sangre, pero si esta situación se mantiene en el tiempo el corazón puede debilitarse.
  • Antesala de la depresión: cuando no se controla el estrés y avanza hasta la fase de resistencia o agotamiento, una vez minadas las reservas de dopamina, aparecen síntomas depresivos.
  • Envejecimiento prematuro: el estrés impacta en el proceso de renovación y reparación de tejidos. Por eso las personas estresadas envejecen más y lo hacen antes.
  • Riesgo de cáncer de útero: la ansiedad y el estrés son detonantes en este tipo de cáncer en la mujer infectada por el virus del papiloma humano. También pueden incidir en la metástasis.

Y ahora que sabes más sobre el estrés, ¿qué piensas del tema? TERAPIA VENEZUELA dilucida dicha materia y muchísimos otros tópicos más.

Por lo pronto te recomendamos la lectura del post «Recomendaciones naturales contra la ansiedad: toma nota«, publicado en nuestra página.

Tomado de: https://www.sabervivirtv.com/medicina-general/enfermedades-trastornos-causados-por-estres-ansiedad_41, https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/estres, https://www.apa.org/topics/stress/tipos.

Podcast Terapia Venezuela

Escucha nuestro nuevo podcast.

10 cosas que tienes que saber del TDAH.
Explora nuestro contenido y aprende más sobre el funcionamiento de tu mente

Explore Other Classes