fbpx

Acaparadores compulsivos: guardan todo lo que no sirve para nada

Los acaparadores compulsivos son personas que acumulan una cantidad excesiva de bienes materiales, generalmente sin ninguna utilidad real. Esta conducta puede ser motivada por el miedo a la escasez, el deseo de controlar el entorno o el deseo de obtener seguridad.

Estas personas generalmente no son conscientes del problema hasta que la acumulación de bienes se vuelve tan extrema que comienza a afectar negativamente su vida.

Acaparadores compulsivos: lo que experimentan estas personas

Los acaparadores compulsivos generalmente experimentan sentimientos de vergüenza, culpa y ansiedad. Estas emociones a menudo son el resultado de la percepción de los demás de la acumulación de bienes y de la realización de que estos bienes pueden no ser fácilmente utilizables.

Esta situación puede llevar a la persona a experimentar una sensación de fracaso y vergüenza, lo que a su vez puede exacerbar el problema.

Los acaparadores compulsivos generalmente no son conscientes del problema.

Acaparadores compulsivos: incidencia en las relaciones

La acumulación compulsiva también puede afectar los aspectos prácticos de la vida de una persona. La acumulación excesiva de bienes puede afectar la capacidad de una persona para llevar una vida normal, ya que puede interferir con el desempeño de funciones cotidianas como la limpieza, el aseo y la preparación de comidas.

Esto también puede afectar la relación de una persona con los demás, ya que puede resultar difícil para los demás acercarse a alguien con un problema de acaparación.

Acaparadores compulsivos: ayuda profesional

Es importante para las personas que padecen acaparación compulsiva buscar ayuda. La psicoterapia puede ser útil para ayudarlas a comprender la causa de su comportamiento compulsivo y encontrar formas más saludables de manejar los miedos y las ansiedades subyacentes.

La psicoterapia también puede ayudar a desarrollar habilidades prácticas para lidiar con la acumulación de bienes, como deshacerse de los innecesarios o donarlos a organizaciones benéficas.

Interesante este post que TERAPIA VENEZUELA te ha ofrecido. Y así un sinfin de materias más. Por los momentos te recomendamos el artículo «El acoso laboral y el malestar en el trabajo: ¿quién te dijo a ti que eres mi colega?«.

«Cambia tu forma de pensar y cambiará tu vida».

Referencias: https://elpais.com/sociedad/2013/06/04/actualidad/1370369298_478714.html, https://www.bbc.com/mundo/noticias-61746247, https://www.rcinet.ca/es/2016/02/16/es-usted-un-acaparador-compulsivo-5-signos-que-lo-identifican/.

Podcast Terapia Venezuela

Escucha nuestro nuevo podcast.

10 cosas que tienes que saber del TDAH.
Explora nuestro contenido y aprende más sobre el funcionamiento de tu mente

Explore Other Classes