Registrarse
  • Blog
  • Katharsis
  • Psicología
  • Ansiedad
  • Alimentación
  • Psicopedagogía
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
  • Registrarse / Unirse
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Terapia Venezuela
  • Blog
  • Katharsis
  • Psicología
  • Ansiedad
  • Alimentación
  • Psicopedagogía
Inicio La terapia de conversación Terapia de conversación: más que un bla bla bla
  • La terapia de conversación

Terapia de conversación: más que un bla bla bla

Por
terapiaven
-
noviembre 24, 2023
0
173

De entrada, ¿qué es la terapia de conversación? Aunque el término resulta explícito, necesitamos ahondar en él y sus alcances.

Al definir la terapia de conversación – o psicoterapia – encontramos que se trata de un tipo de tratamiento utilizado por los profesionales de la salud mental, para comunicarse con sus pacientes buscando identificar sus problemas y las causas de la angustia que pueden padecer.

Durante la terapia de conversación la persona asiste a sesiones con un psicólogo o un psiquiatra para que el profesional la evalúe, diagnostique y trate su condición mental consiguiéndole solución a los problemas que expone.

La terapia de conversación puede ser una actividad grupal, en línea, por teléfono, cara a cara o con un ser querido.

La terapia de conversación ayuda al paciente

El primer objetivo de la terapia de conversación es identificar los problemas que causan una angustia emocional.

El psicoterapeuta le formulará al paciente muchas preguntas en su cita inicial, esto con la misión de comprender su historial, antecedentes y la causa probable de sus problemas, para luego trazar un plan de tratamiento.

La siguiente lista habla de la ayuda que el especialista brinda a la persona que acude a la terapia de conversación.

  • Comprender mejor sus emociones.
  • Identificar los obstáculos en su salud mental.
  • Ganar confianza.
  • Hacer frente al estrés.
  • Superar traumas pasados.
  • Romper hábitos poco saludables.
  • Desarrollar hábitos saludables.

Beneficios de la la terapia de conversación

Personas de todas las edades se benefician con la terapia de conversación.

Incluso, estudios han revelado que con pocas sesiones se pueden reducir las tasas de suicidio.

Revisemos algunas de las bondades de la terapia de conversación.

  • Reduce los síntomas emocionales y psicológicos.
  • Ayuda a resolver los problemas personales o profesionales con la orientación y el apoyo del psicoterapeuta.
  • Motiva al paciente a hacer cambios positivos en la vida.
  • Permite a los individuos tener una vida saludable.
  • Ayuda a las personas a ganar más confianza y una perspectiva objetiva sobre su condición de salud mental.

No acaban aquí los resultados positivos de la terapia de conversación

La terapia de conversación también produce lo siguiente:

  • Reduce la depresión.
  • Mejora la salud del corazón.
  • Ayuda a obtener un mejor sueño.
  • Reduce el dolor crónico de espalda y cuello.

Patologías que enfrenta

Enumeremos, ahora, las condiciones patológicas que enfrenta la terapia de conversación.

Para ello consultamos las conocidas publicaciones DSM-5, o  Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, a la cual ya nos hemos referido en otros artículos; y el CIE-11 – International Statistical Classification of Diseases and Related Health -, Clasificación Internacional de Enfermedades, en su 11ra edición.

  • Depresión.
  • Desórdenes de ansiedad.
  • Trastorno bipolar.
  • Trastornos de la alimentación.
  • Fobias.
  • Trastornos postraumáticos (TEPT).
  • Esquizofrenia.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
  • Trastorno de adaptación.

Conclusión

Como hemos visto, la terapia de conversación asesora efectivamente a los interesados en mejorar su salud mental, compartiendo con un psicólogo o psiquiatra sus inquietudes, problemas, desafíos y objetivos en la vida.

El especialista evalúa la condición del paciente para sugerir una serie de actividades y cambios de comportamiento tendientes a brindarle una óptima calidad de vida.

¿Qué opinas de este post de TERAPIA VENEZUELA? ¿Verdad que es de sumo interés?

Pues puedes enterarte de los más variados tópicos sobre psicología en nuestra página web.

Te recomendamos, entre otras notas, la titulada «Convivencia con un ansioso: dime con quien andas…«.

Tomado de https://www.unitedwecare.com/es/es-la-terapia-de-conversacion-una-buena-idea-las-10-razones-principales-por-las-que-deberias-probarlo/, https://www.psicoadvancexc.com/2018/09/sesiones-de-charla-o-psicoterapia.html, https://twnlivestorage1.blob.core.windows.net/twn-media-public/VMPRG55630A/Psychotherapy(TalkTherapy)%20SPANISH%2020Sep17.pdf.

  • Etiquetas
  • angustia emocional
  • depresión
  • esquizofrenia
  • Estres
  • psicólogo
  • psicoterapeuta
  • terapia de conversación
  • trastorno obsesivo compulsivo
  • tratamiento
  • trauma
Artículo anteriorConvivencia con un ansioso: dime con quién andas…
Artículo siguienteLa sexualidad infantil: los niños juegan a papá y mamá
terapiaven
terapiaven
https://terapiavenezuela.com

Artículos relacionadosMás del autor

Terapia cognitivo conductual: ubica el problema y obtiene la solución

©