Inicio Blog Página 11

Los remedios naturales contra el estrés son una bendición

0

Los remedios naturales contra el estrés son una bendición, una forma segura y efectiva de lidiar con este problema, sin los efectos secundarios potencialmente desagradables de los medicamentos recetados.

Existen una variedad de remedios naturales contra el estrés que se pueden usar para reducir los niveles de ansiedad y estrés.

Estos remedios naturales contra el estrés incluyen técnicas de relajación, ejercicio, alimentación saludable, suplementos dietéticos y hierbas.

Los remedios naturales contra el estrés: un abanico de opciones

Las técnicas de relajación como la relajación muscular progresiva, la respiración profunda y la meditación pueden ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad.

Estas técnicas pueden ser aprendidas fácilmente y practicadas en cualquier lugar.

El ejercicio también es una excelente forma de reducir el estrés. Practicar ejercicio regularmente puede ayudar a liberar las hormonas del estrés y mejorar la salud física y mental.

Los remedios naturales contra el estrés: tómatelo con calma

Además, comer una dieta saludable y equilibrada puede ayudar a reducir los niveles de estrés.

Los alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar la salud mental.

Además, hay algunos suplementos dietéticos que pueden ayudar a reducir el estrés, como la vitamina B, el ácido gamma-aminobutírico (GABA) y la melatonina.

Plantas mágicas

Finalmente, hay varias hierbas que pueden ayudar a reducir el estrés.

La valeriana la lavanda son algunas de las hierbas más utilizadas para tratar el estrés.

Revisemos una lista de las plantas más empleadas en este sentido.

  • Hierbabuena: la hierbabuena es usada como remedio desde tiempos ancestrales. Utilizar sus hojas para hacer una infusión, aplicarlas en la piel con un efecto relajante o simplemente olerlas son formas efectivas de alejar el estrés.
  • Lavanda: el olor de la lavanda parece ser idóneo para disminuir los niveles de estrés. Tomar un baño con las hojas de esta planta también funciona como un relajante.
  • Romero: esta planta actúa en el sistema nervioso y es muy útil para reducir los síntomas de depresión leve y estrés.
  • Manzanilla: la manzanilla te ayuda a calmar los nervios. Estudios han demostrado que su uso es excelente para reducir la ansiedad y disminuir el estrés.
  • Toronjil: el toronjil es recomendable para tratar afecciones como el nerviosismo y el insomnio, el dolor de cabeza, además de molestias estomacales y respiratorias.
  • Valeriana: no hay nada más gratificante que la valeriana. La planta ayuda a relajar el sistema nervioso y puede funcionar como sedante, tratar los trastornos del sueño, la ansiedad y el estrés. Una infusión de valeriana es la fórmula mágica para calmarte.

¿Y cuál de estas plantas que te sugiere TERAPIA VENEZUELA empleas tú? Sigue aprendiendo con los artículos que te ofrecemos en nuestra página. Por ejemplo, te recomendamos la nota titulada «Estrategias para enfrentar la ansiedad: cómo salir del laberinto«.

Con referencia de AdMagazine , MedicalNews y AARP.ORG

Estrategias para enfrentar la ansiedad: cómo salir del laberinto

0

En esta ocasión abordaremos las estrategias para enfrentar la ansiedad, un asunto muy común en el día a día de los seres humanos.

El estrés y la ansiedad son una parte normal de la vida moderna.

En el reputado manual estadounidense DSM-5 – Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, por sus siglas en inglés – se amplia la materia.

Sin embargo, encontramos que cuando el estrés y la ansiedad se vuelven excesivos y persistentes, pueden afectar negativamente la salud física y mental.

Afortunadamente, hay muchos métodos que se pueden aplicar para enfrentar la ansiedad y superarla.

Estrategias para enfrentar la ansiedad: reconocerla y aceptarla

Una de las estrategias consiste en reconocer y aceptar que la ansiedad es una parte normal de la vida.

Aceptar la ansiedad como una parte normal de la vida significa no luchar contra ella o intentar evitarla a toda costa.

En su lugar, se trata de aceptar que la ansiedad existe, aceptar que no puedes evitarla, y aprender a convivir con ella.

Estrategias para enfrentar la ansiedad: aprender a relajarse

Otra de las estrategias para enfrentar la ansiedad es aprender a relajarse.

La relajación muscular progresiva es una técnica probada que puede ayudar a reducir los niveles de ansiedad.

Cuando sientas ansiedad intenta relajar los músculos de tu cuerpo uno por uno. Esta técnica ayuda a reducir la tensión muscular y a disminuir los síntomas de ansiedad.

Estrategias para enfrentar la ansiedad: controlar la respiración

También es útil aprender a controlar la respiración.

Cuando sientas ansiedad toma un par de respiraciones profundas para relajarte. Esto ayuda a disminuir los niveles de ansiedad y a calmar tu mente.

Además, puedes probar la técnica de respiración 4-7-8, que implica inhalar profundamente por 4 segundos, retener el aire por 7 segundos, y luego exhalar por 8 segundos.

Mantenerse activo

Otra de las estrategias para enfrentar la ansiedad es mantenerse activo.

Realizar actividades físicas regularmente puede ayudar a reducir los niveles de ansiedad y mejorar la salud física y mental.

Además, practicar actividades relajantes como yoga, meditación y técnicas de respiración profunda, como ya hemos visto, pueden ayudar a reducir la ansiedad.

Establecer límites

Finalmente, es importante establecer límites saludables para enfrentar la ansiedad.

Establecer límites significa decir «no» cuando sea necesario y aprender a decir «no» sin sentirse culpable. Establecer límites también significa establecer límites con los demás y con uno mismo para evitar situaciones estresantes.

En resumen, enfrentar la ansiedad no es fácil, pero hay muchas estrategias que se pueden aplicar para enfrentarla y superarla. Estas incluyen, repetimos, aceptar su existencia, aprender a relajarse, controlar la respiración, mantenerse activo y establecer límites saludables.

Si bien cada persona es diferente, hay numerosas formas de abordar la ansiedad de manera saludable.

¿Qué te pareció este artículo de TERAPIA VENEZUELA? ¿Te interesa conocer más temas de psicología? Pues para eso existe nuestra página, poniendo a tu disposición los más variados artículos. Por ejemplo, entre tantos, te recomendamos el post «El estrés desencadena un vendaval de anomalías«.

Tomado de: https://kidshealth.org/es/teens/anxiety-tips.html, https://laboratoriosniam.com/como-controlar-ansiedad/, https://orientacionpsicologica.es/10-consejos-como-reducir-la-ansiedad/

El autocuidado y la ansiedad: ayúdate a ti mismo…

0

El autocuidado y la ansiedad: revisemos tan interesante materia.

La ansiedad hace referencia a la respuesta física y mental que se produce ante situaciones de la vida diaria. Se trata de una reacción normal que puede ayudarnos a hacer frente a los retos que se nos presentan en el día a día.

Y aunque la ansiedad no es necesariamente negativa, cuando ocurre con mucha frecuencia, aparece ante situaciones que no deberían ser estresantes o afecta al desarrollo normal de las actividades, se convierte en un problema.

Formulemos una serie de recomendaciones sobre el autocuidado y la ansiedad que pueden resultar útiles para conseguir que sea más manejable.

El autocuidado y la ansiedad: conócela y aprende a cuestionar los pensamientos negativos

Conocer cómo se manifiesta en ti la ansiedad es el primer paso para enfrentarla.

  1. Debes identificar las situaciones ante las que la ansiedad empeora y cómo se manifiesta en tu cuerpo.
  2. La ansiedad puede asociarse a la aparición de pensamientos negativos. Trata de reconocerlos, cuestiónartelos y busca el equilibrio con otras ideas más tranquilizadoras.

El autocuidado y la ansiedad: organiza tus actividades

La organización es clave ante la dificultad para hacer frente a todas las demandas que se nos presentan.

  1. Dedica un tiempo a pensar en las tareas que ejecutas.
  2. Establece un plan diario de actividades, priorizando aquellas más importantes.
  3. Busca tiempo para ti y no olvides añadir actividades agradables.
  4. Aprende a poner límites.

El autocuidado y la ansiedad: activa técnicas de resolución de problemas

En ocasiones los problemas nos superan y surge una ansiedad que nos resulta difícil de enfrentar.

  1. Identifica el problema y valora si te corresponde resolverlo; si es así, defínelo de una forma concreta.
  2. Piensa en cómo hiciste frente a situaciones similares en el pasado.
  3. Elabora un listado de posibles soluciones y establece un plan de acción con objetivos específicos.

Usa técnicas de respiración y relajación

Muchas personas consideran que las técnicas de respiración y relajación les ayudan a reducir el malestar causado por la ansiedad.

  1. Cuando experimentamos ansiedad, tenemos la tendencia natural a respirar rápido: trata de respirar lenta y profundamente.
  2. La relajación muscular puede ayudarte a relajar cada una de las partes del cuerpo.

Lleva un estilo de vida saludable

Una alimentación saludable y la práctica de ejercicio pueden ayudarte a controlar la ansiedad.

  1. Sigue una dieta equilibrada y variada.
  2. Reduce el consumo de estimulantes, como el café o el té, y evita el alcohol
  3. Practica ejercicio físico de intensidad moderada.
  4. Trata de establecer unos buenos hábitos de sueño.

Preserva tus rutinas

Es importante que la ansiedad no se incremente y tome control de tu vida.

  1. Mantén tus actividades e intenta no evitar las situaciones que te generan ansiedad.
  2. Cuanto más evites una situación, más difícil será hacerle frente en el futuro.
  3. Trata de hacer frente a tus temores.

Recuerda en todo momento que puedes solicitar ayuda profesional si la necesitas.

¿Qué te parecieron estas recomendaciones de TERAPIA VENEZUELA?

Pues tenemos para ti muchísimos más temas. Por lo pronto, te recomendamos el artículo «Recomendaciones naturales contra la ansiedad: toma nota» que aparece en nuestra página.

Tomado de: https://pydesalud.com/recomendaciones-de-autocuidado-para-manejar-la-ansiedad/

La gestión emocional: moldéate como si fueras de barro

0

¿Sabes qué es la gestión emocional? ¿Había escuchado antes ese término?

La gestión emocional es el conjunto de procesos psicológicos a través de los cuales podemos identificar y modular nuestras emociones.

En este sentido, pasamos los primeros años de nuestras vidas realizando grandes avances en lo pertinente: a medida que crecemos ganamos desenvolvimiento a la hora de relacionarnos con lo que sentimos y expresándolo en nuestras acciones y en lo que decimos.

Gestión emocional: ¡Vamos, tú puedes!

La gestión emocional es una habilidad clave para el bienestar mental, puesto que ayuda a las personas a comprender sus propias emociones y a aprender a manejarlas de forma saludable.

Incluye la identificación, el reconocimiento y el entendimiento de los propios sentimientos y emociones. Esto puede ayudar a las personas a lidiar con el estrés y la ansiedad, y a comprender y manejar mejor sus propias emociones.

También comprende la habilidad de comunicar eficazmente los sentimientos. Esto significa aprender a expresar sus emociones de una manera clara y respetuosa para que los demás puedan entenderlas.

Esto también significa aprender a escuchar y a respetar los sentimientos de los demás, así como a comprender cómo sus acciones y palabras los afectan.

Gestión emocional: cuestión de mente positiva

Una forma de mejorar la gestión emocional es practicar la asertividad.

La asertividad es la capacidad de ser honesto sobre sus propios sentimientos y necesidades mientras se respeta a los demás. Ser asertivo significa identificar y compartir sus sentimientos con respeto y aceptación, sin juzgar ni culpar a los demás.

Asimismo, la gestión emocional sirve para evitar enfrentamientos innecesarios.

No dejarnos llevar por las ganas de «ganar» las discusiones en todos los contextos. Para ello adquirimos una visión global de lo que está ocurriendo, no centrándonos únicamente en lo que hace el otro desde nuestra perspectiva.

Por otra parte, la gestión emocional nos orienta en cuanto a los objetivos a mediano y largo plazo.

Si no sabemos gestionar nuestras emociones, siempre estaríamos dándole prioridad a nuestros impulsos más primarios.

Una visión integral del asunto

Además, con la gestión emocional en vez de evitar el recuerdo de nuestros fracasos para no sentirnos mal, tendemos a la aceptación de nuestras imperfecciones.

Igualmente, nos ayuda a centrarnos en lo que es realmente importante y no ceder ante las distracciones, tanto en lo que corresponde a procesos mentales como lo relativo a nuestro entorno.

Otra forma de mejorar la gestión emocional es a través de la meditación.

La meditación es una práctica mental que se basa en la atención plena y la conciencia.

Esto ayuda a estar presente y a prestar atención a los propios sentimientos y emociones. La meditación también ayuda a las personas a relajarse y a desarrollar una conciencia más profunda de sí mismas.

¿Ves? TERAPIA VENEZUELA te ha ilustrado sobre una materia relevante de la psicología, acorde con la finalidad de esta página, en la cual descubrirás tópicos de interés, tales como el que se aborda en el artículo «La calma mental: deja las preocupaciones en paz«.

Tomado de: https://www.avancepsicologos.com/gestion-emocional/, https://psicologiaymente.com/psicologia/gestion-emocional-dominar-emociones, https://www.psicoglobal.com/desarrollo-personal/gestion-emocional

Agradecer es la mejor forma de conectar

0



¿La personas agradecidas son más felices?
En la Khátarsis del sábado hubo un momento de silencio poderoso, y una compañera hermosa lo rompió para conmovernos: «el agradecimiento es la solución para iluminar los vacíos oscuros del alma».

Todo cambió, en un momento de conexión tan profunda, con la ansiedad, la pérdida y el intento de cada quien expresar, cómo había avanzado durante la semana en sus diferentes procesos, apareció esta conducta, que por simple es poderosa y sanadora.

Hablamos de que si bien está presente en la religión, también hay muestras científicas de que las personas agradecidas pueden transformarse a partir de la mirada positiva que brinda el ser agradecido.






La verdad es que a pesar que en esta oportunidad asistimos menos personas que lo acostumbrado, fue una tarde poderosa, nos extendimos por casi tres horas. lo que ya te dará que pensar la cantidad de reflexiones que surigieron.

Una pequeña investigación nos revela que la práctica del agradecimiento nos lleva a tener mejores sensaciones y actitudes con respecto al cambio que buscamos en nuestra vida.
Aquí una pequeña lista:



Felicidad aumentada: Expresar más gratitud se correlacionó con menos depresión

Salud física mejorada: Las personas agradecidas experimentan menos dolores y reportan sentirse más sanas

Mejor sueño: La gratitud puede mejorar la calidad del sueño

Más resiliencia: Ayuda a las personas a lidiar mejor con la adversidad

Relaciones más fuertes: Agradecer a un nuevo conocido los hace más propensos a buscar una relación

Mayor satisfacción de la vida: La gratitud puede aumentar la felicidad y reducir la depresión

Menos agresión y paciencia mejorada: Las personas agradecidas son menos propensas a tomar represalias contra otros

Mejores prácticas de cuidado personal: Las personas agradecidas tienen más probabilidades de cuidar su saludSer agradecidos
Rozar con la desgracia, con situaciones que nos devastan puede abrir nuestros ojos.

Algunos de nosotros emergemos con una profunda apreciación por la preciosidad de cada día, un sentido más claro de nuestras prioridades reales y un compromiso renovado para celebrar la vida.


En resumen, podemos estar más agradecidos y más vivos que nunca.

sólo con el simple hecho de agradecer.



Sin dudas, la experiencia en Kátharsis, nuestro grupo se apoyo mutuo, nos ha ayudado a entender de una nueva forma la vida.

La calma mental: deja las preocupaciones en paz

0

Siempre hemos escuchado o hemos usado el término «calma mental», aunque sin indagar sobre su real significado.

La calma mental se refiere a cultivar una mente en paz, libre de preocupaciones, de pensamientos negativos y ansiedad.

Es decir, una mente armoniosa.

Lograr una calma mental puede ser un desafío, especialmente en un mundo moderno tan lleno de estrés y perturbaciones.

La buena noticia es que hay estrategias y herramientas que pueden ayudar a alcanzar un estado de calma mental.

Algunas cosas que favorecen lograr la calma mental incluyen una respiración profunda, hacer ejercicio, pasar tiempo en la naturaleza, hacer una lista de cosas por hacer, practicar la meditación y la visualización positiva.

La calma mental: respiración profunda

La respiración profunda es una de las mejores técnicas para alcanzar un estado de calma mental. Esto se debe a que ayuda a relajar el cuerpo y la mente, aumentando la sensación de sosiego y reduciendo el estrés.

Para practicarla primero toma una respiración profunda y sostén el aire durante unos segundos. Luego, exhala lentamente. Repite este proceso varias veces y notarás una sensación de calma.

La calma mental: hacer ejercicio

Hacer ejercicio también puede ayudar a alcanzar un estado de calma mental.

Esto se debe a que el ejercicio aumenta los niveles de endorfinas, hormonas que inciden en reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. El ejercicio también ayuda a mejorar la calidad del sueño, lo que puede contribuir a una mente más tranquila.

La calma mental: contacto con la naturaleza

Pasar tiempo en la naturaleza también puede ser una gran ayuda para alcanzar la calma mental.

Esto se debe a que la naturaleza es un medio para desconectarse de la vida cotidiana y a relajar la mente.

Llevar una lista de cosas por hacer

Otra forma de lograr una calma mental es hacer una lista de cosas por hacer.

Esto ayudará a sentirse más en control de su vida. Al escribir todas las tareas que se tienen que hacer, eso permitirá ver qué cosas se necesitan priorizar y qué cosas puede dejarse a un lado. De seguro la persona se sentirá menos abrumada y más tranquila.

Meditación

Otra estrategia útil es la meditación.

La meditación ayuda a concentrarse en el presente y a liberar la mente de distracciones.

Esto le ayuda a controlar sus pensamientos y a tratar de entender sus emociones. La meditación también puede colaborar con la reducción del estrés y la ansiedad.

Visualización positiva

Otra herramienta útil para lograr un estado de calma mental es la visualización positiva.

Significa imaginarse logrando lo que se desea, lo cual puede contribuir con aumentar la confianza en sí mismo y a alcanzar objetivos.

La visualización positiva también coadyuva en liberar el estrés y la ansiedad.

En resumen, hay muchas formas de lograr una calma mental. Al tomarse el tiempo para practicar estas herramientas, es posible que encuentre una mayor tranquilidad y calma en su vida.

¿Te gustó este artículo de TERAPIA VENEZUELA?

Nuestra página ofrece toda una gama de temas sobre diferentes aspectos de la psicología. Te recomendamos, por ejemplo, la nota «El autocuidado y la ansiedad: ayúdate a ti mismo…«.

Tomado de https://cristinajardon.com/calma-mental-mono-loco-control/, https://www.clinicaalemana.cl/articulos/detalle/2015/salud-mental-consejos-para-no-perder-la-calma, https://www.paramita.org/cultivando-el-equilibrio-atencional-y-la-calma-mental/

Dejar de ser gordito primero en la mente

0

La mente humana es infinita y desconocida, pero sobre todo, tiene poder. Como afirma el cirujano sudafricano, Christiaan Barnaard “todo está en tu actitud mental”. y así ella será tu aliada para decir adiós a esos kilos demás.

Utilíza tu mente para perder esos kilos que te sobran y cambiar tu vida.

Todo está en la mente

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social afirma que “la mente es tan poderosa porque ejerce una influencia directa en nuestros actos conscientes”.

Pienso que es primordial aprender a dominar nuestras acciones, los pensamientos, emociones y sentimientos. Pero la clave está en controlar nuestros pensamientos.

En palabras de Albert Einstein, “la mente es como el paracaídas… solo funciona si la tenemos abierta”.

Aun así, la mente y el cuerpo son unos aliados fuertes; juntos coexisten. Porque siempre el como se siente, puede afectar a como piensan, y la forma de pensar afecta el como se sienten. Están en un ciclo infinito de conexión; para estar bien con tu cuerpo, primero debes estar bien en tu mente y viceversa.

Los kilos pesan más en la mente


Primero se pierden esos kilos demás antes de solucionar el problema de la mente, porque es muy difícil deshacer esa relación tóxica con la comida. No se puede establecer un tiempo para acabar con esa “relación”, el desintoxicar los órganos y liberarse de la influencia de los alimentos más adictivos en poco tiempo, es complicado.


Antes se deben destruir ciertos malos hábitos.


En una sola búsqueda de Google se encuentra innumerables trucos, consejos, guías, recetas y planes para hacer dieta. Y todos ellos parecen coincidir que la fórmula del éxito en cuanto a perder peso, es simplemente reprimir las ganas y el deseo de llevarse alimentos a la boca que son dañinos para nuestra salud.


Pero es más que eso, se necesita fortaleza interior y esfuerzo físico para eliminar esos kilos demás.


El Adelgazar y las emociones


El inicio de la estrecha relación con la comida, se debe a nuestras emociones. El estrés de la vida diaria, por ejemplo, es una causa fuerte por la que ganamos peso; muchas veces cuando se intenta bajar de peso, algunos se rinden y tienden a aliviar el estrés con comidas recurrentes y calóricas.


El primer paso para adelgazar no es una dieta a base de ensaladas, muchas rutinas deportivas, ni ayunos. El primer paso está en nuestro estado de ánimo, en nuestra mente.


Por eso, muchas dietas adelgazantes acaban fracasando.

Las dietas son para toda la vida


Diego de Olmedilla
creador del Método Thinking para adelgazar dice que ¨las dietas están diseñadas para estar a dieta toda la vida. Que la solución pasa por destruir un mal vínculo para construir uno nuevo después¨.


Afirma “ que ser gordo crea un sentimiento de frustración tremendo por la incapacidad de conseguir aquello que se anhela, a lo que se suma la exclusión a la que se ve sometida la persona en la sociedad, y a la que uno mismo se somete.


El hambre no es el verdadero problema por el que engordan las personas y, por eso, la comida no es la solución. Lo que ocurre es que tienen un desajuste emocional que les lleva a comer cualquier cosa. Son personas con muchos vacíos afectivos y cuando sufren necesitan una vía de escape, y una gran mayoría se engancha a la comida y se acaban convirtiendo en adictas”.


Recrea tu mente con pensamientos positivos que generan sentimiento de bienestar, confianza, entendimiento y curiosidad. Y borra de tu mente cualquier pensamiento negativo que se acerque, el que genera duda, temor, culpa y remordimiento.

Cambia tu forma de pensar

Adelgaza primero tu mente y luego tu cuerpo


Si quieres adelgazar y no cambias antes tu esquema de pensamiento, no habrá estrategia, por buena que sea que te vaya a funcionar al menor, a medio y largo plazo.


Para adelgazar, el secreto no está en hacer dietas, con fecha de inicio y fin y que conlleven en tu mente, restricciones, carencias y prohibiciones… Adelgazar es un cambio de mentalidad, no se trata de trabajar solo tu cuerpo (con ejercicio y alimentación), también hay que trabajar tu mente, la gestión de tus emociones, tus creencias y por supuesto, tu entorno.


¿Cómo entrenar a tu cerebro para adelgazar?

  • Comprender por qué nuestro cuerpo necesita desintoxicarse.
  • Reconciliarnos con nuestra propia imagen.
  • Restructuras nuestros esquemas mentales para favorecer la pérdida de peso de forma natural.
  • Reeducar nuestra relación con la comida.
  • Identificar las emociones que vinculamos a la comida y corregir conductas perjudiciales.


El doctor francés Yann Rougier, explica en su libro Entrena tu cerebro para adelgazar : “Cada vez que nos llevamos un alimento a la boca, lo hacemos bajo la influencia de una cascada de neurotransmisores que se abren paso ‘a codazos’ en el cerebro. Ahora bien, esos mismos neurotransmisores son también ‘esclavos dóciles’ de tus pensamientos y tus emociones.» Esta es la razón por la que el control emocional deficiente y los pensamientos repetitivos (a menudo debido al estrés u otras tensiones diarias) interfieren con la conducta alimentaria y el metabolismo, lo que hace que casi cualquier dieta falle en todas las dietas para bajar de peso, desde la tradicional hasta la más irracional.

Imagínate que empiezas a creer que es posible


Que empiezas a cambiar tu manera de pensar y vas incorporando, poco a poco, todos esos hábitos saludables que te ayuden, no solo, a eliminar tu peso sobrante, sino a mantenerlo de forma duradera como estilo de vida saludable.


Mantener un equilibrio entre disfrutar de tu vida social, tu estilo de vida saludable y tu peso.

Te puede Interesar

Bulimia Nerviosa – Un trastorno alimentario que debes conocer

Ataques de pánico: «calma, que no ‘panda el cúnico’ «

0

Los ataques de pánico son un trastorno mental y emocional caracterizado por sentimientos repentinos e intensos de miedo o terror.

Estos ataques pueden durar desde unos pocos segundos hasta varios minutos, y a menudo se sienten como si estuvieran fuera de control.

Los ataques de pánico pueden dejar a las personas con la sensación de que están a punto de morir. Los síntomas físicos incluyen latidos del corazón acelerados, sudoración, temblores, sensación de ahogo, náuseas, entre otros.

Los síntomas emocionales y mentales incluyen miedo intenso, preocupación, ansiedad, desesperación y vergüenza.

Ataques de pánico: da miedo que ocurran

Aunque los ataques de pánico son comunes, no son normales. Los ataques de pánico pueden ser desencadenados por una variedad de factores, como estrés intenso, eventos traumáticos, una enfermedad física o cambios en los hábitos alimenticios o de sueño.

El tratamiento para los ataques de pánico generalmente implica terapia cognitivo conductual – TCC, por sus siglas – para ayudar a identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a los ataques de pánico. Además, se pueden recetar medicamentos para reducir la ansiedad y los síntomas físicos.

Es importante que las personas que sufren de ataques de pánico sepan que no están solas. Siempre es útil buscar ayuda profesional para aprender a entender y tratar los ataques de pánico.

Asegúrese de buscar ayuda si los ataques de pánico están interfiriendo con su vida diaria, ya sea en el trabajo, la escuela, las relaciones personales, entre otros ámbitos.

Ataques de pánico: tomar el terror por la cola

Las personas que sufren de ataques de pánico pueden aprender estrategias para reducir la ansiedad y los síntomas físicos, así como aprender a afrontar las situaciones que desencadenan los ataques de pánico.

Estas estrategias pueden incluir técnicas de relajación, técnicas de respiración, ejercicio regular, una alimentación saludable, reducir el estrés, disminuir la cafeína y el alcohol, buscar apoyo social, así como la terapia conductual cognitiva.

La terapia cognitivo conductual ayuda a identificar y cambiar las creencias erróneas sobre los ataques de pánico.

Esta terapia también ayuda a desarrollar habilidades para enfrentar situaciones que desencadenan ataques de pánico.

Es importante recordar que los trastornos de ansiedad son tratables y que hay ayuda disponible.

De todo como en botica

Finalmente, se cuenta con el empleo de fármacos para el tratamiento de la ansiedad y los ataques de pánico. En este particular debemos aclarar que su prescripción está facultada solo por un profesional de la medicina como lo es un psiquiatra.

Repetimos, la terapia psicofarmacológica solo procede por prescripción médica de un psiquiatra. Evite la automedicación.

Visita TERAPIA VENEZUELA para que te estés al tanto de esta y otros temas más de interesante contenido, tales como el artículo «Cómo enfrentar la ansiedad: ármate contra ella«.

Tomado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/panic-attacks/symptoms-causes/syc-20376021, https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-salud/ataques-de-pnico-y-trastorno-de-pnico-hw53796, https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000924.htm

Recomendaciones naturales contra la ansiedad: toma nota

0

Enterémonos de las recomendaciones naturales contra la ansiedad.

Aunque la ansiedad forma parte normal de la vida y constituye una especie de alarma que nos hace conscientes del peligro, cuando se convierte en un asunto que nos agobia es hora de actuar.

De inmediato, te vamos a ofrecer unas recomendaciones naturales contra la ansiedad que te pueden servir de mucha utilidad.

Toma nota de los siguientes tips.

Recomendaciones naturales contra la ansiedad: permanece activo

Sabido es que el ejercicio resulta beneficioso para la salud física y mental.

No son pocas las personas que encuentran en el ejercicio regular una vía que sirve para aliviar la ansiedad. Es decir, forma parte de las recomendaciones naturales contra la ansiedad.

Lo mejor de todo es que se puede seguir experimentando alivio incluso después de ejecutarlo.

Recomendaciones naturales contra la ansiedad: No bebas alcohol

El alcohol funciona como un sedante. Eso puedes apreciarlo después de tomarte una copa de vino o un vaso de whisky.

No obstante, aunque te calma al principio, una vez que pasa su efecto es factible que la ansiedad vuelva con mayor fuerza.

Otro problema es que tratando de paliar la ansiedad con la ingestión de licor se puede desarrollar dependencia a la bebida.

Recomendaciones naturales contra la ansiedad: Abstente de fumar

Fumar un cigarrillo mientras se está bajo estrés puede, al igual que ocurre con el alcohol, empeorar la ansiedad con el tiempo.

Investigaciones han determinado que mientras más temprano se comience a usar el cigarrillo, mayor es el riesgo de adquirir un trastorno de ansiedad.

Asimismo, se ha descubierto que la nicotina y otras sustancias químicas en el humo del cigarrillo inciden en las vías cerebrales vinculadas con la ansiedad.

No ingieras cafeína

Seguimos con las recomendaciones naturales para el control de la ansiedad.

La cafeína tiene relación con la ansiedad crónica.

A esta sustancia se le relaciona con el nerviosismo y los temblores, asociándosele con los trastornos de ansiedad.

De igual manera, la cafeína podría desencadenar ataques de pánico.

Así que deja de beber café cuando estés nervioso si no quieres incurrir en un cuadro de ansiedad.

Duerme adecuadamente

El insomnio y la ansiedad son aliados.

Con respecto a las horas para dormir sigue estos consejos.

-Duerme solo de noche.

-No leas ni veas televisión en la cama.

-No uses el teléfono celular, la laptop o tablet en la cama.

-Mantén tu habitación oscura y fresca.

-Acuéstate a la misma hora cada noche.

Practica la meditación

La meditación sirve para eliminar los pensamientos negativos y caóticos de tu mente, reemplazándolos con una sensación de sosiego y conciencia plena.

La meditación, a decir de los entendidos, alivia el estrés y la ansiedad.

Treinta minutos de meditación diaria son útiles para aliviar algunos síntomas de ansiedad.

Adopta una dieta saludable

Si tu ansiedad empeora después de comer revisa tu dieta.

Los cambios de humor en las personas pueden atribuirse a niveles bajos de azúcar en la sangre, la deshidratación o los químicos en alimentos procesados – saborizantes, colorantes, conservantes -.

Hay que tener buenos hábitos alimenticios siguiendo una ingestión rica en carbohidratos complejos, vegetales y proteínas magras.

Respira profundo

Cuando se experimenta ansiedad se presenta una respiración superficial y rápida.

La ansiedad puede provocar la aceleración del ritmo cardíaco, mareos, aturdimiento e, incluso, ataques de pánico.

El proceso deliberado de respirar despacio, profunda y regularmente es recomendable para controlar la ansiedad.

Cultiva la aromaterapia

La aromaterapia es buena para la salud y el bienestar.

Estudios han revelado que inhalar aceites esenciales fragantes ayudan al relajamiento, fomentan el sueño, mejoran al estado de ánimo y reducen el ritmo cardíaco y la presión arterial.

La ansiedad se alivia con el uso de aceites naturales como la bergamota, la lavanda, la salvia y la toronja.

Ingiere infusión de manzanilla

La infusión de manzanilla es recomendable como remedio casero para calmar los nervios y favorecer el sueño.

Un análisis del año 2009 concluyó que la manzanilla ayuda contra el trastorno de ansiedad generalizada.

Finalmente, recuerda que los remedios caseros pueden colaborar con el alivio de la ansiedad pero nunca reemplazar la ayuda profesional. Una mayor ansiedad puede requerir de terapia.

¿Qué te parecieron estos tips? ¿Verdad que son útiles en el control de la ansiedad?

Pues TERAPIA VENEZUELA tiene para ti esta y otras materias de interés. El artículo «La cura de la ansiedad: no se preocupe por ella, ocúpese» es un ejemplo de nuestras publicaciones especiales.

Tomado de: https://www.healthline.com/health/es/formas-naturales-para-reducir-la-ansiedad.